domingo, 30 de noviembre de 2008

SOBRE EL 6º ENCUENTRO DE DANZAS FOLKLORICAS CAMPESINAS

se ha cerrado una nueva etapa clasificatoria del ENCUENTRO DE DANZAS CAMPESINAS organizado por la IMM y con el total patrocinio de esta.
Como participantes del evento con EL POTRO CRUDO hemos podido disfrutar en algunos momentos muy emotivos y otros, digamos ...chan. vale aclarar que todo lo vertido en este blog es ni mas ni menos que la opinion de los integrantes y en nada pretende afectar o influir en nadie ni grupo, ni asociacion, ni organizacion ni nada. son simples pensamientos que nos llegan y que compartimos con todos quienes ingresan al blog.

LA ORGANIZACION: VA MEJORANDO
Hemos tenido en ediciones anteriores momentos ingratos con la organizacion del evento. En esta etapa es notoria la voluntad de mejorar. Hemos visto que se ha involucrado sistematicamente a la prensa cosa muy beneficiosa para todos.
El registro de integrantes tambien nos parece genial, pero consideramos que seria bueno decidir un camino en cuanto a la participacion d elos grupos en diferentes categorias: digamoslo asi, hecha la ley hecha la trampa. Mas alla de que el reglamento, en su espiritu toma a los grupos de acuerdo a un estilo considerando (erroneamente) que los grupos solo pueden presentarse en una de las categorias, permite si la participacion de bailarines en dos grupos de diferentes directores. Como dijimos, hecha la ley hecha la trampa y es sabido que varios grupos se presentan en ambos estilos modificando solamente (y como mero tramite) al director. En nuestro caso, no lo hicimos no por considerar que esta mal, sino porque no nos dio tiempo. ahora bien ¿no seria mejor permitir a los grupos presentar ambas propuestas y evitar estas cosas? eso fomentaria de inicio el fomento de la danza tradicional junto con la estilizacion. en esta oportunidad fueron 19 elencos de los cuales solo 5 eran propuestas tradicionalistas y solo 1 paso a la etapa final. si se permitiera la participacion de los elencos en mas de un estilo seguramente la categoria tradicional creceria notoriamente y tendriamos el efecto esperado: el fomento de las artes tradicionales en especial la danza.
Por otro lado un punto flaco parecio ser la fiscalizacion de las propuestas presentadas por los grupos. Nos preguntamos: si algun grupo supera ampliamente el tiempo (por ejemplo) y ni el jurado ni la organizacion lo notan ¿que mecanismo tienen los competidores de hacerlo notar a la mesa? ¿existe alguna forma de comunicacion formal con el jurado? ¿no seria positiva una reunion previa con los directores de conjuntos, como se hace en los certamenes de barrio, donde el jurado extienda criterios y la gente haga preguntas??? puntos a analizar para la 7a edicion.
Otra cosa importante seria la de dar participacion a los elencos en la organizacion a traves de grupos de trabajo o comisiones o como se le llamen. Consideramos que es importante que la actividad (al igual que en carnaval) tenga la participacion de los actores.

EL TEATRO: HERMOSO
Vale recalcar las instalaciones del teatro FLORENCIO SANCHEZ de la zona del cerro. la importancia de un espacio de estas caracteristicas en una barriada estigmatizada y hermosa. vivo alli hace poco y ya me siento cerrense.

LA PARTICIPACION DE LOS GRUPOS: LO QUE PUDIMOS VER
A grandes rasgos la categoria tradicional fue la mas pobre en cuanto a presentaciones. Nos parece merecido el reconocimiento a TIMBO ya que sin duda se despego (y lejos) del resto de los elencos en esa categoria. EL CENTENARIO (creo se llamaba) nos dejo a todos con esas ganas de irnos unos dias a campaña. Exelente recreacion de vestuario y prolija propuesta. lastima la acustica no permitio el lucimiento de los actores. En cuanto al resto, un filo muy fino los acercaba a propuestas estilizadas. seria bueno que la intendencia realizara el proximo año algun taller (ya no pauta reglamentaria) donde se estabeciera la diferencia y pautas de lo que es una proyeccion TRADICIONAL y que es la aplicacion de un estilo a esta proyeccion. Creo que falto investigacion y estudio, ganas y seriedad en muchos de los casos. en cuanto a la estilizacion, bueno...creo que el nivel de lo visto este año en los grupos fue meritorio cuando no excelente. Nos queda en la retina 18 DE JULIO y una gran puesta en escena en cuanto a vestuario. Muy hermoso nos parecio el vestido de las chicas. la propuesta integramente uruguaya nos parecio algre y demostro que sus bailarines bailan con felicidad y ganas. seguro andara peleando puestos.
El Martin Fierro de LA FORESTAL nos parecio interesante en cuanto a la propuesta. Nos hubiera gustado un poco mas de preponderancia del personaje central y algunas variantes coreograficas adicionales. de cualquier forma fue una propuesta prolijamente armada. No pudimos ver al BF JUVENIL DE CANELONES de Cono Gomez pero vimos la filmacion. La propuesta tipica de rancho de un grupo que nos tiene acostumbrados a proyecciones netamente uruguayas. Nos desconcerto el VANERAO el que consideramos esta fuera de reglamento. En cuanto a IGNACIO BARRIOS sorpresa total con el clasico. folklore + futbol. Nos divirtio mucho la originalidad con la que se planteo la propuesta y lo digno de los chiquititos que participaron. aun asi el ESCONDIDO consideramos esta fuera de reglamento.
ALMA Y VIDA se consolido (ya hace tiempo) como un grupo grande. Acostumbrado a pelear lugares de privilegio. Una propuesta sumamente lograda, tecnica y mucha energia. tambien lo vemos como uno de los favoritos.
DESDE EL ALMA el otro grupo del Pinar nos dejo TIERRA y un profundo mensaje desde la creatividad de Matias Garcia. La propuesta nos dejo un interesante mensaje pero vimos que esta en el filo de lo que el concurso (a nuestro entender) busca. muy tecnico, muy expresivo y con una comunicacion interna abrumadora.
ÑANGAPIRE nos regalo tambien una propuesta netamente uruguaya. Con variaciones coreograficas interesantes y una produccion de atuendo hermosa. Otro de los favoritos en el certamen.

No hay comentarios: