martes, 20 de enero de 2009

MAS SOBRE EL ENCUENTRO DE DANZAS CAMPESINAS

El desconcierto nos rodea, nos envuelve y finalmente nos revuelca. Desconozco el pensamiento de otros grupos. No he tenido la suerte de encontrarme con nadie (directores de grupos) pero vemos que una actividad que comenzó plagada de buenas intenciones y de un color que nunca había tenido (lo dijimos en otro comentario) se viene convirtiendo ni mas ni menos que en MAS DE LO MISMO.

Esto me recuerda al fútbol, donde desde principios de los noventa se dice “O HACEMOS ALGO O EL FUTBOL SE MUERE” es al menos lo que dicen los comentaristas. El hecho es que el fútbol se ve siempre igual lo que es decir, cada vez peor.

El ENCUENTRO DE DANZAS CAMPESINAS de la IMM padece del mismo mal. Desde que se inicio a principios del nuevo milenio (lo cual no es poca cosa) lo vemos plagado de buenas intenciones pero que paulatinamente terminan siendo mas de lo mismo. Y con esto me viene a la memoria una serie de hechos que, en los concursos “de barrio” ya se ven superados, pero que la IMM en su afán de no participar directamente a los actores sigue padeciendo: jurados polémicos, evaluaciones polémicas, decisiones herméticas y criterios desconocidos. Lo peor este año es el argumento de “queremos darle cristalinidad al evento” punto en el que me quisiera detener. Veo al respecto que:

  1. Dijo una vez Roosevelt “la honestidad radica muchas veces en lo que los demás ven de nosotros” Soy el principal abanderado del “me chupa un huevo lo que piensen de mi”, pero lamentablemente yo no represento a la intendencia. Por esto, mas allá de que el evento cuenta con un jurado calificado, vemos que la integración del mismo (profesores valorados, respetados y admirados por mi. De incuestionable trayectoria) se ve manchada por la (justamente) falta de transparencia del evento. JAMAS SE HICIERON PUBLICOS LOS PUNTAJES. Ya llevamos dos meses del término del clasificatorio y nadie sabe como se evaluó su trabajo, no se llevo a cabo ninguna (prometida) reunión con los colegas y el jurado. Por ende, NADIE SABE QUE DEBE MEJORAR. Al menos de parte del jurado. ¿Qué hice mal? ¿Qué hice bien? ¿Qué me recomiendan? Eso por lo que algunos peleamos, no existe directamente en este evento. Yo me pregunto algo: ¿Cómo yo se que clasifique por un determinado puntaje obtenido y no fui elegido a dedo? Si es así me cabe otra ¿Cómo se que los demás fueron elegidos por sus meritos? Y se va la tercera ¿para que coño existe un jurado? Desconozco íntegramente el criterio que establecen, que cosa buscan ver, en definitiva…el jurado esta pintado. Es “lo que yo digo y punto”. Por eso cada vez somos menos los que concursamos.
  2. Durante el concurso hemos visto representar: VANERAO, BAION, ESCONDIDO Y CANCIONES VARIAS. El reglamento ante esto es claro:

Art. 5º- “CADA GRUPO DEBERA PRESENTAR LA TOTALIDAD DE SUS DANZAS URUGUAYAS…”

Y en el mismo articulo dice además que “la participación en el escenario de cada conjunto deberá tener una duración de 15 a 20 minutos…” y mas adelante dice “la llegada fuera de hora, el excederse o no alcanzar el tiempo estipulado o cualquier contravención a lo establecido en el presente reglamento será sancionada con quita de puntos pudiendo llegar a la descalificación”

Como me siguen surgiendo dudas, sobre este punto me pregunto:

1. si los grupos trasgreden el reglamento en cuanto a las danzas permitidas, y eso es contemplado por la organización (la totalidad de los que lo hicieron clasificaron) ¿también lo es si superan el tiempo o no alcanzan el mínimo?

2. ¿en que casos la penalización puede llegar a la descalificación?

3. ¿Cómo podemos conocer si nos quitan puntos o nos descalifican si la intendencia no hace públicos los puntajes de clasificación y las evaluaciones de los jurados?

Los reglamentos se hacen para ser respetados. El jurado esta para hacerlo respetar. La organización para fiscalizar que se respeten. De no ser así, SAQUEMOS EL REGLAMENTO Y HAGAMOS PRESENTACIONES LIBRES. ¿No es más lógico? ¿Para que esforzarnos en investigar y demás? De pronto seria interesante una reunión PREVIA con el jurado el año próximo ¿a que fuimos al Solís? Nos dieron una carpeta, palmada en la cola y “pa las casas”. El pegotin lo tengo en el termo.

  1. Pienso que jamás nos pondremos de acuerdo entre lo que es una “PROYECCION TRADICIONALISTA” y la “OBTENCION DEL CONOCIMIENTO POR LA VIA TRADICIONAL” que son cosas ampliamente diferentes pero que aquí se meten en la misma bolsa, se licuan y se entreveran. A tomar mate aprendemos generalmente por la vía tradicional, mas allá de que cada cual le aplique un estilo (lo estilice) con alguna cascarita de naranja, algún yuyito (ombú por ejemplo ante alguna tapadera). El hecho es que reglamentariamente seria interesante establecer dos cosas:
    1. ya estamos haciéndonos trampa al solitario al santo botón. Se nota que la intendencia tiene ganas de que los grupos le mientan, hacer la vista gorda y engrosar la lista de participantes. Los que ya nos conocemos hace años sabemos que varios grupos cambian al director (alguno pondrá hasta al perro) y se presentan en ambos rubros lo cual no solo es loable sino meritorio dado que demuestra que los grupos poseen un conocimiento amplio. Ahora…¿pa que hacernos mentir? Si permitimos presentarse en ambos rubros fomentamos a los grupos presentarse en el estilo DE PROYECCION tradicionalista, eso hace que se preserven y difundan formas de danzas antiguas, costumbres, se fomenta el estudio. A la muestra esta la cantidad de estilizados y la cantidad de propuestas tradicionales.
    2. seria interesante que la intendencia organizara durante el año con los mismos directores, los bailarines y con el que quiera (estructura debe tener) una serie de talleres tendientes a aclarar como deben presentarse los grupos en estos rubros. LA MOVIDA JOVEN LO HACE, el carnaval lo hace. Eso demostraría una intención clara de mejorar, demostraría interés y ayudaría realmente a grupos que de otra forma jamás clasificaran.
  2. Este año concursaron algo así como 18 grupos de los cuales clasificaron la mitad. Me pregunto ¿QUE SENTIDO TIENE EL CLASIFICTORIO??????? ¿Por qué razón no vamos todos al prado y aquellos que no clasifican al menos tienen la oportunidad de mostrarse en esa vidriera? Creo que este sistema no se justifica, no tiene razón de ser.

Esta nueva etapa del concurso esta plagada de intenciones que pueden ir a buen puerto o pueden diluirse sin más. El principal error es el pechazo, la terquedad, el “yo lo digo”. Los que hace años que estamos en esto sabemos que han pasado varios funcionarios y funcionarias municipales, en diferentes administraciones hemos sido insultados, pechados y siempre estamos ahí fielmente ¿será por eso acaso que hacen lo que les pinta como les pinta? Me pregunto ¿no será hora de ir dejando la quintita, organizaciones que no representan a nadie, grupos que mueren en la terquedad, funcionarios que “si, si, si…no, no, no” y empezar a juntarnos humildemente a buscar un criterio todos juntos?

Sabemos que hay compañeros que han tenido diferencias tremendas, nosotros las hemos tenido con varios, pero planteamos públicamente nuestro interés de aportar positiva y desinteresadamente a estos fines que redundaran ni más ni menos que en un crecimiento de todos a futuro.

La próxima prometo publicar un interesante articulo sobre “reconstrucción de danzas extintas”

Un abrazo a todos.

Dejen comentarios.

No hay comentarios: